domingo, 9 de mayo de 2010

"la ineluctable modalidad de lo visible"


Reflexiones sobre algo que alguien no entendí...

...la tarea del ver, de lo inevitable de la acción, de las señales, de los signos, de lo que nuestros sentidos nos describen, nos cuentan y nos comentan de nuestro mundo y sus creaciones, el entorno, 
naturales y artificiales que nos rodean y nos dan cada uno una nueva lectura del mundo, sobre todo cuando estas creaciones fueron hechas para comunicarnos algo los iconos, los símbolos los signos. “la visión se topa siempre con el ineluctable volumen de los cuerpos humanos”.

Nos enseñan el ver como un constante flujo de energía, un toma y dame de percepciones y sensaciones, algo reciproco que se da inevitable 1debemos cerrar los ojos para ver, cuando el acto de ver nos remite, nos abre un vació que nos mira nos concierne y en un sentido nos constituye”, desechar el acto fisco y expandirnos por todos los sentidos; nos llenamos de percepciones y a la ves nos vaciamos de cargas que comunicamos, de conocimiento, el goce estético, el compartir, la relación que establecemos con algo, alguien objeto inanimado o ser invisible, una relación, un contacto con lo efímero e instantáneo de un vistazo, una concepción momentánea, un ver.
Todo lo que la imagen no nos puede decir es por la posición en la que estoy frente a esta, la imagen la tocamos y la sentimos, y la imagen que proponemos debe contener algo, debe enseñar al igual de lo que percibimos.
...es ir mas halla no ver solo el mar sino su color que hay en el fondo, el color de las algas, que sensaciones le despierta, y que interpretamos, además de lo que nos atañe, nos rememora, viendo un objeto revivimos algo y si no lo conocemos pues nace algo nuevo.
El ver según Carlos Castaneda es despertar atenciones, es focalizar la energía, en lo que es realmente importante2“mirar el interior de la gente, descubrirse a si mismo, hacer las tareitas de nuestro mundo, ver morir a alguien?”casi como una especie de sentido; desde otra óptica como desde los sueños podemos despertar estas percepciones y de paso interpretar, cuando soñamos vemos de cierto modo una realidad aparte, que nos despierta posibilidades en este mundo, y miramos nuestro entorno desde otras perspectivas (y como seria?, que pasaría?). Lo ineluctable de esta acción nos atañe, nos revive y nos hace coexistir con nuestro medio, pensarlo o mejor aun sentirlo 3“el mundo no se hizo para pensar en él (pensar es estar enfermo de los ojos) sino para mirarlo y estar de acuerdo”.
El vació que nos rodea está llenos de nuestros vacíos los cuales llenamos constantemente con los lazos que creamos y los vínculos. Lo que vale es lo que nos vive lo que vemos, percibimos, interpretamos y revivimos con el contacto, con el ver.
1. "la ineluctable escisión del ser" Deleuze 2. "cuidador de rebaños" Fernando pessoa






















mi querida Tunja... ciudad lunatica y hermosa, pérfida y curiosa, laberintica y caotica, aflora su magia y poesia solo en el claroscuro de su noche, fria, oscura, tenue, indiferente, pervertida y ausente. danzan por sus calles las historias, sus protagonistas, sus victimas, sus superheroes, los que fueron, los que se fueron, sus escritores artesanos y demas noctambulos peatones desprevenidos cuyo trasegar se hace inmortal en una imagen.

...en picada.

para ser francos siempre he estado frente a un vacío enorme, frente a un enorme abismo con vestido, lo veo y no lo creo, lo oigo y no lo escucho, lo huelo y lo suspiro... de nada me ha servido ser franco con el, contarle mis problemas, mis angustias, mis alegrías y mis penas, escuchar el eco sus historias tratando de entenderle, prestarle mi hombro y un abrazo cuando lo necesita, reirme de algún mal chiste y aguantarme sus rabietas sin motivo, nunca obtuve un signo vital o algun palpito... para ser francos las chocolatinas del anhelo se derritieron en el calor de sus vientos y el oasis del deseo por fin se evaporo... francamente no le he escrito ningún verso pero le he desnudado mi alma en letras, canciones y recetas, ahora me doy cuenta que no es bueno siempre hacerlo o por lo menos no hacerlo con pretensiones... oh oh, me acabo de dar cuenta que ese fue el error... francamente fui un pretencioso, le ladre al árbol equivocado, débil, demente, ausente de mi... todos de alguna manera pretendemos siempre algo, pretendí abrazar el vacío, pretendí enlazar su nombre con el mío, pretendí negociar mas de lo que puedo dar, pretendí navegar en aguas turbulentas, una vez mas pretendí amar desmedidamente... y lo hice... pero cuando iba en picada por aquel vacío, por aquel enorme precipicio de ojos marrones, apareció un angelito y me llevo a bailar salsa esa noche.

viernes, 30 de abril de 2010

como un cuento comenzo, como un cuento termino y como un cuento continuara...

En aquel sueño el agua y el viento se pusieron de acuerdo para formar una gran celebración, se acercaron bastante, se observaron, se escucharon, se olfatearon, estuvieron a dos dedos de distancia y en contra de toda regla, no aguantaron mas y se unieron en un gran tormenta, tormenta que fue el precipicio desde el cual aprendieron a volar, sin simulacros, sin pretensiones, sin pudor, sin mas alucinógenos que los vapores emanados por su adictiva pasión... continuara...

jueves, 29 de abril de 2010

Del material de los sueños

Marco un joven de contextura delgada, cabello largo y mirar instantáneo deambulaba por el parque como hacia varias semanas... parecía sufrir de insomnio, se notaba cansado, cabizbajo, esquivo, melancólico, áspero, agónico. algo lo perturbaba.

esa tarde en particular sucedió lo inesperado, conoció a alguien... Malú, una joven de rizos dorados, piel blanca y unos ojos marrones tan profundos y felinos como la noche; ella caminaba como bailando, alegre, tierna, liberal, altiva, fugitiva y misteriosa. nada la perturbaba.

él la vio y no pudo dejar de hacerlo, ella lo vio y esquivo la mirada, pero no pudo dejar de pensarlo. el se sentó en una banca del parque, ella lo siguió y se sentó a su lado. ella le dijo: - hola!, el la miro y no dijo nada, ella le dijo: - estas mal?, el la miro y no dijo nada, ella se acerco a él y le tomo la mano y dijo: - vas a estar bien!, el la miro y no dijo nada, pero sonrió.

Caminaron durante toda la tarde por el parque, jugueteando, corriendo, cantando, sonriendo, bailando, perdiendo, empatando, girando, soñando, gritando, zigzagueando, floreciendo. Ese día el portón de su felicidad se abrió de par en par y ella le puso una piedra grande en la esquina para que el viento no lo cerrara.

Esa tarde, mas tarde, jugando al escondite el cerro los ojos… y cuando los abrió ella no estaba, corrió a buscarla, por todo el parque la busco durante horas, grito su nombre, busco sus rastros, siguió su aroma, le pregunto a la gente si la había visto, le pregunto a los árboles si la tenían en sus ramas oculta, le pregunto al viento que si se la había llevado, le pregunto a los patos que si la habían visto volar al sur, le pregunto a una paloma que si era ella, y nada. Definitivamente había desaparecido.

Desconsolado se derrumbo en la silla de una cafetería y sin mas compañía pidió un cigarrillo… se acerco una linda joven que trabajaba allí, se sentó junto a él y le dijo: - déjala ir, debes comprender que hay gente que esta hecha del material de los sueños… y se despertó. FIN

Final alternativo para el cortometraje:

Se habia quedado dormido en la cafeteria y consternado entendia que todo habia sido un sueño… de pronto la misma linda joven que en su sueño lo atendio en la cafeteria entra con un libro en la mano, se sienta dos mesas adelante frenta a él, pide un café y se pone a leer. FIN

martes, 27 de abril de 2010

La Naranja Blues

La Naranja Blues se crea gracias a la afinidad musical y pasión por el blues de algunos compañeros de la escuela de artes de la UPTC, tomamos el blues como lenguaje, pues ademas de ser el origen del rock nos revive el sentimiento agónico, es la herencia de quienes vivieron una situación social no muy lejana a nuestra realidad.

Nuestra propuesta musical va de la mano con lo escénico y representativo, su búsqueda es dar al publico un momento creativo empapado del sentimiento urbano del Blues, con matices de la alegría del rock and roll en de la grisácea ciudad que día a día nos envuelve. La naranja nace como una Busqueda, como necesidad, como manifiesto, como propuesta de musica urbana en donde el blues es el detonante y lo plastico y lo escenico se conjugan, es cuerpo y forma, es luz y sombra, es la ciudad y quien la habita, es el azul y el naranja que se complementan y dan vida a LA NARANJA BLUES.


miércoles, 14 de abril de 2010

esta noche

esta noche cabalga el olvido por la frontera de tu aliento
esta noche nauseabunda descansa entre sabanas vacias
esta noche estara marchita la ceremonia de tu cuerpo
esta noche descansa en silencio mi vacio complemento
esta noche incauto planeo un viaje estatico
esta noche mi laberíntico pensar entrara en vuelga
esta noche la epopeya de tu recuerdo caducara por fin
esta noche naufragara mi catartica cancion
esta noche como nunca estare altivo y sigiloso muriendo
... y mañana al despertar porfin una vez mas sera otro primer dia

lunes, 12 de abril de 2010

comunicado a un amigo

...en la ilustre, hidalga y perveritda villa de tunja viose una gran verbena popular por uno de sus hijos mas prodigos, su cantante mayor que con su desbordante energia, barriga, carisma y catartica inspiracion para componer a sabido embrujar a esta provincia con un lamento azulado disfrazado de naranja, hace 25 abriles los espiritus del Blues tronaron sus copas en celebracion por el nacimiento de uno de sus cantantes mas legendarios, hoy esta villa se desborada en festejos, se aglomera en las calles y entre guarapos, polvora, tregua, catala, tregua y espera festeja y añora vuestra presencia, festejo que es victima y habitante de la imaginacion de este servidor je je... invocamos con este panfleto vuestra alegre compañia en este agasajo que esperamos dure, se manifieste y perdure varias lunas mas y a nuestro pequeño gran cronopio ANDRES MARIA DEL CAYCEDO Y RUIZ el mejor de sus años llenos de pegachenta felicidad y blues para el mundo, deseosos esperamos un abrazo en este regocijo y un inmortal: Cantando un Blues

domingo, 14 de marzo de 2010

invocando



Aveces y solo aveces..
me siento solo y me siento alegre
cansado y corto espero que llegues
mi cabeza envuelta en miles de pliegues
acude al llanto y se esconde en ti
Aveces y solo aveces
me invade el miedo y la incertidumbre
ahogar las penas como costumbre
devoro el plato sin las legumbres
y acudo al vicio de pensar en ti
Aveces y solo aveces
las musas huyen despavoridas y desapareces con ellas
recorro el laberitnto de mi memoria
para encontrarte en pedacitos...
en el vino tinto que son tus labios
en la acuarela que dibuja tu sonrisa
en las estrellas que ocultan tus ojos
en mi sueño en el que siempre bailas
y en la epopeya de tus utopias
Aveces, luego de un rato
el vuelo taciturno de tu voz se mezcla con mi canto y por fin somos uno

martes, 2 de febrero de 2010

en espera

y ella se acerba muy lentamente pero constante en una gran carroza imagino verde mientras, 'él moria lenta pero muy lentamente en la espera, el gris del techo hace unos meses cambio a azul profundo, muy profundo sin una sola peca ni mancha... laguna mental, abismo infinito que persigue a donde vaya pero aun no me atrevo a caer en el... aun asi espera y espera, suenan unos aplausos de fondo, dos acordes suaves y ella ausente y yo ausente de su presencia aun la espero..