miércoles, 6 de noviembre de 2013
pastoruri: un Blanco sobre blanco
Desde siempre le he temido a las alturas, y no me refiero a sumarme al balcón de un dieciseisavo piso, ni a la montaña rusa, por el contrario esa sensación me supera; me refiero a las alturas sobre el nivel del mar, al frío que trae, la falta de oxígeno en los pulmones y el corazón tocando lo mejor de su repertorio para no desfallecer, aunque es una paradoja pues nací en una ciudad de la cordillera de los Andes fría y alta, congelada en el tiempo y casi en el espacio, aunque allí no crecí, crecí al lado de un río místico, el rio magdalena, una descomunal serpiente líquida que sueña con ser mar, tal vez de allí provenga mi amor por la playa, el mar la frontera entre dos mundos. Dando un leve giro al tema que comencé subiré de el nivel del mar hasta los cinco mil cuatrocientos metros de altura en el que habita el glacial que ayer conocí, y es que como trasegar por un país como Perú sin adentrarse por estas rutas salvajes?.
Mientras el altímetro subía, el oxigeno escaseaba, el cielo se nublaba y los grados bajaban, fui observando como se hacía más grande el majestuoso témpano que nos llamaba a acariciarlo. Llegamos hasta un punto en vehículo, y luego la naturaleza nos revelo su verdadero rostro, la incesante sensación de frío y muerte, que tapa los oídos, eriza la piel y acelera el corazón mezclada con la indescriptible belleza de la nieve cayendo sobre el rostro hermosa y salvajemente; mis pies como un pa de témpanos, intentaban descifrar el camino menos doloroso hacia las alturas, y a cada paso en contra de la gravedad, la tierra te hala, no te deja avanzar tranquilo y cada vez cuesta más, la pacha te ancla los pies a ella como diciéndote que no la olvides, recordándote que de ella provienes y que camines sus senderos con humildad.
Luego de un corto pero agotador trayecto el blanco se asomaba incandescente quemando mis pupilas hipnotizadas por su esplendor, Que me despertaban una sensación de austeridad absoluta. De este lado de camino donde la nieve y yo estábamos de pie, mis sentidos no daban crédito a la belleza infinita de esa gran roca de hielo, me fui acercando con respeto y admiración mientras las lágrimas se asomaban cálidamente, puse mi mano sobre la montaña congelada, enseguida una sensación de plenitud y alegría se apoderó de mi y mis pupilas veladas por tal belleza, mi cuerpo rodeado del blanco de la nieve, sobre el piso blanco de la montaña, bajo el cielo blanco por las nubes y glacial blanco y majestuoso y mi rostro blanco que palidecía de la emoción. El blanco sobre blanco, una reflexión mística.
amor amarillo
Fue un espasmo de alegría y plenitud, días de sol, noches lunáticas de baile y descontrol, la misteriosa Villa hace otra vez de las suyas en mi vida, me ofrenda y me arrebata arbitrariamente personas y momentos, de la manera más arrogante y bella, dando otro giro al baile al que hace años me invito, y me llena de luz en medio de la oscuridad de mis miedos, como una tenue luciérnaga que deambula cansada en la fría oscuridad.
Bichito de luz, la plaza mayor y los vientos del sur se pusieron de acuerdo en este encuentro, el atardecer fue testigo del cruce entre un tinto negro y una cerveza helada, se cruzaron las miradas se mezclaron los caminos "y hubo tanto ruido que al final llego el final" en medio de la salsa y las risas el instinto libero un magnetismo salvaje "noches de arreboles que incitan y cual flama encienden corazones, aún revolotean los vapores emanados por sus humanas pasiones.
Una flor amarilla, un reloj amarillo, una casa amarilla, un cabello amarillo y un sol que juntó con su sonrisa deslumbraba a su paso mis noches de insomnio, fueron testigos de un nuevo comienzo, y un final sin final cargado de rutas por recorrer y mundos por descubrir. Amar el mundo, vivir el presente aquí y ahora, el instante perpetuo, asistir al llamado del universo y escucharlo atentamente, es el viento que susurra su voz.
..Cristales de amor amarillo.
lunes, 19 de noviembre de 2012
monotonía de lo impredecible
es un hecho recurrente.. nada ocurre frecuentemente, no es predecible, no aburre, no entretiene, solo pasa, es un apacible caos de reacciones químicas que fluyen y fluyen rizomaticamente y tejen una breve y fantástica historia.. la vida!
domingo, 16 de septiembre de 2012
disyuntivas
una vez mas en frente de las disyuntivas del camino, indecicion, lugar a dudas, escuchar el latir de corazon, caminar por los laberintos de la imaginacion, mediar con mi desalmada razon, le cedo la palabra a la intuicion.. le dejare esa tarea al azar, mi mejor aliada. dejar que el rio siga su cause...
lunes, 20 de agosto de 2012
Decálogo de autoayuda para expocisiones de arte
1. No preste demasiada atención a lo que dice el artista sobre su propia obra. Los artistas no saben bien por qué hacen lo que hacen, ocultan el rastro incierto que los llevó a un hecho estético bajo el trazo legible de una finalidad política o social, la grieta que abren con el arte la taponan con la lápida de un título pomposo. Las declaraciones de muchos artistas son producto de la culpa que sienten por el ocio creativo que detentan.
2. Anteponga el arte al artista. Usted puede estar a solas con la obra de arte, sea insaciable y egoísta —mas no celoso o autista—.
3. ¡Deténgase! No permita que el prestigio de un galardón o un caso de censura sea lo único que invita a mirar con atención una obra de arte. Las alabanzas o las canalladas son como las tetas: una esta mal, dos son perfectas pero tres, aunque le añadan volumen al argumento, son monstruosas.
4. Si usted descubre la fórmula que compone una obra de arte tenga cuidado con atribuirle una preparación demasiado precisa: la facilidad de los resultados es engañosa.
5. Las obras de arte solo exageran algo que usted ya sabe. En algunos casos el desprecio radical que usted siente por una obra no es más que una forma velada de autocrítica.
6. Póngale comillas al “crítico”. Desconfíe de todo discurso que con miras a ganar contundencia, no matiza: el enfrentamiento con una obra de arte exige un escudo de armas cargado de interrogantes; cambie el es del crítico por el tal vez del lenguaje. Solo el arte es más verdadero que la política o la religión pues abraza la incertidumbre y miente con la verdad. Déjese amacizar, déjese engañar.
7. La cultura ha parido los únicos tres enemigos que tiene una obra de arte: el artista, el crítico y el espectador, intente por un breve momento no ser como ellos. Cuando la cultura va, el arte ya ha ido y ha vuelto, si la cultura es el registro civil de la estética, las obras de arte son hijos ilegítimos que no hay que registrar en notaría.
8. Ante las explicaciones, dude. No trate de conocer las obras de arte, trate de comprenderlas; devuelva a sus ojos la ignorancia, vaya paso a paso en su lectura, evítese los resúmenes. Describa e interprete; no interprete primero y luego describa.
9. Llegue a las obras de arte cuando están distraídas, ¡sorpréndalas!
10. Sea profundamente superficial, mire al frente, mire abajo y mire arriba.Los espectadores superficiales son los únicos que no juzgan por las apariencias. Si solo quiere ideas acuda a una iglesia de cienciología, si solo quiere formas vaya a un almacén de pantuflas, pero si es incapaz de separar la forma de las ideas, ensaye una dulcería o disfrute de la exposición de arte. Las exposiciones de arte son una pasión quieta, una nadería comparada con la orgía titilante e interactiva de las experiencias mediáticas actuales. Aprenda algo de la quietud del arte, esa indiferencia esconde un regalo: usted dejará de existir por un instante.
2. Anteponga el arte al artista. Usted puede estar a solas con la obra de arte, sea insaciable y egoísta —mas no celoso o autista—.
3. ¡Deténgase! No permita que el prestigio de un galardón o un caso de censura sea lo único que invita a mirar con atención una obra de arte. Las alabanzas o las canalladas son como las tetas: una esta mal, dos son perfectas pero tres, aunque le añadan volumen al argumento, son monstruosas.
4. Si usted descubre la fórmula que compone una obra de arte tenga cuidado con atribuirle una preparación demasiado precisa: la facilidad de los resultados es engañosa.
5. Las obras de arte solo exageran algo que usted ya sabe. En algunos casos el desprecio radical que usted siente por una obra no es más que una forma velada de autocrítica.
6. Póngale comillas al “crítico”. Desconfíe de todo discurso que con miras a ganar contundencia, no matiza: el enfrentamiento con una obra de arte exige un escudo de armas cargado de interrogantes; cambie el es del crítico por el tal vez del lenguaje. Solo el arte es más verdadero que la política o la religión pues abraza la incertidumbre y miente con la verdad. Déjese amacizar, déjese engañar.
7. La cultura ha parido los únicos tres enemigos que tiene una obra de arte: el artista, el crítico y el espectador, intente por un breve momento no ser como ellos. Cuando la cultura va, el arte ya ha ido y ha vuelto, si la cultura es el registro civil de la estética, las obras de arte son hijos ilegítimos que no hay que registrar en notaría.
8. Ante las explicaciones, dude. No trate de conocer las obras de arte, trate de comprenderlas; devuelva a sus ojos la ignorancia, vaya paso a paso en su lectura, evítese los resúmenes. Describa e interprete; no interprete primero y luego describa.
9. Llegue a las obras de arte cuando están distraídas, ¡sorpréndalas!
10. Sea profundamente superficial, mire al frente, mire abajo y mire arriba.Los espectadores superficiales son los únicos que no juzgan por las apariencias. Si solo quiere ideas acuda a una iglesia de cienciología, si solo quiere formas vaya a un almacén de pantuflas, pero si es incapaz de separar la forma de las ideas, ensaye una dulcería o disfrute de la exposición de arte. Las exposiciones de arte son una pasión quieta, una nadería comparada con la orgía titilante e interactiva de las experiencias mediáticas actuales. Aprenda algo de la quietud del arte, esa indiferencia esconde un regalo: usted dejará de existir por un instante.
jueves, 17 de mayo de 2012
'De Pesca'
Se fue la luz justo cuando en la película, el asesino iba a atrapar a la protagonista y ella (como es de esperarse) sacaría un as bajo la manga y haría algo sorprendente.. cinco minutos mas tarde, luego de aceptar nuestra ineludible situación decidimos ir de pesca.
creo que la ultima vez que fui a pescar era muy pequeño y el rió muy grande, con amigos a orillas del magdalena sintiéndonos Tom Sawyer en sus aventuras por el mississippi, asi y como en otras ocaciones no pescamos nada. esta vez en particular la aventura se dio muy improvisada y sin luces claras, contra todos los pronosticos climáticos y retando a Eolos con su devastador invierno emprendimos vuelo, armados con el imprevisto equipo de pesca casero, botas y un par de motos: una vespa modelo 80' y una Renegade modelo 05' recorriamos las calles destapadas del camino al mejor estilo de los hells satans, dejando polvero al paso y sintiéndonos malos en busca de la laguna de Tominé, al penetrante frio lo combatimos con el ejercicio constante de empujar la vespa que cada tanto se varaba y a la ansiedad, con un pucho y un porro que de cuando en vez se nos antojaba. lego de tres horas de un viaje que iba a ser de 30 minutos aceptamos lo inevitable, estamos perdidos!
en ese momento mi paciencia ya bordeaba sus limites, pues ademas de la incomodidad, el frió y la espesa neblina, el deseo de pescar se hacia cada vez mas platónico, y aunque dos horas atrás habíamos gritado agua a la vista, no lográbamos encontrar la entrada a la laguna, todas estaban cerradas y tenían nombre de finca, parecía que los agua-tenientes no querían visitas a su lago 'privado'; si ahora nuestros recursos hidricos tienen dueño. Mientras todo aquello pasaba por mi cabeza y mi hormona comunista se recalentaba, en medio de la oscura noche arribamos a una especie de pueblo fantasma. Casas abandonadas al libre albedrío de la naturaleza, un silencio abrumador, una iglesia olvidada por dios y una neblina casi membranosa, nos rodeo por completo, alguien dijo: parece el holocausto, otro dijo: esta de película de terror, suficientes argumentos para nuestra temeraria conclusión: el mejor lugar para acampar!
luego de explorar el terreno llego uno de mis compañeros de aventura y con un optimismo algo surrealista nos comento que había un parque natural y que allí había paso para la laguna, que podíamos incluso acampar dentro, que luego choco con mi pesimismo realista pues la entrada estaba forrada en púas y había letreros que decían propiedad privada, no entre, peligro perros bravos, no acampar, no pescar, etc. aun asi entramos.
caminamos mucho y llegamos a la orilla, pero por mas que lo intentamos, no pescamos nada, aguantamos frio y nos de volvimos con el rabo entre las piernas a cocinar lo que habiamos llevado. aun tengo ganas de pescar!
caminamos mucho y llegamos a la orilla, pero por mas que lo intentamos, no pescamos nada, aguantamos frio y nos de volvimos con el rabo entre las piernas a cocinar lo que habiamos llevado. aun tengo ganas de pescar!
martes, 6 de marzo de 2012
soy un artesano de paz
Tejer es un acto poético que se utiliza para expresar un pensamiento mitológico, narrar una historia, conmemorar el pasado y reafirmar nuestra identidad cultural, tejer es una forma de desplegar el pensamiento a travesando el umbral de lo imaginativo. para las comunidades aborígenes Colombianas, las tramas de los tejidos expresan su riqueza simbólica, sabiduría y fuerza creadora originada en su mundo material y espiritual. El arte del tejido es uno de los más antiguos y perfeccionados de Colombia. La amplia variedad en las diferentes regiones, con distintas fibras y técnicas de tejido, es muestra de nuestra gran riqueza en este campo y de nuestra inmensa realidad pluricultural. Sus distintos usos y funciones sociales, simbólicas y mágicas están vigentes desde tiempos ancestrales y se transmiten de generación en generación.
Esta es una muestra de un trabajo que con mucho respeto por la tradición pretende preservar estas costumbres, y propone nuevas ideas artísticas desde oficios ancestrales.
Esta es una muestra de un trabajo que con mucho respeto por la tradición pretende preservar estas costumbres, y propone nuevas ideas artísticas desde oficios ancestrales.
Link catalogo: Tejidos LA MALEGRIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)